viernes, 9 de junio de 2023

LAS LLUVIAS EN ESMERALDAS

junio 09, 2023
El nivel de esos ríos aumentó tanto que el agua afectó a cinco cantones y quince parroquias en Atacames "tres parroquias", Esmeraldas "cinco parroquias", Muisne "dos parroquias", Quinindé "tres parroquias" y Rioverde "dos parroquias" Esta situación ha dejado 14.014 afectadas y seis heridos también con 2.895 viviendas con daños.


A causa de la magnitud del temporal, que provocó que muchas personas lo perdieran todo, la Alcaldía solicitó contribuciones de la gente para socorrer a las personas reubicadas, como alimentos no perecederos, agua, colchones, camas, ropa y medicinas.





TECNOLOGÍA

Luis Marlon Viñamahua Castro


Ecuador se prepara para enfrentar la digitalización en 2023 Lecturas: 1640 19 de enero de 2023 18:25 Transformación: Pese a los avances significativos en cuanto al acceso a internet y nuevas tecnologías, el país debe afrontar algunos retos para lograr una mejor conectividad y tener una sociedad más digitalizada. Trabajar en la construcción de ciudades inteligentes, educación y cultura ciudadana sobre el uso de nuevas tecnologías, digitalización de trámites, flexibilización de acceso a servicios públicos, entre otros temas, son algunos de los retos que debe enfrentar Ecuador en 2023 para avanzar en su camino hacia la transformación digital. Desde este año, el país cuenta con una Agenda de Transformación Digital diseñada por el Ministerio de Telecomunicaciones. En ella se precisan detalles como el plan de conectividad que tiene el Gobierno para lograr que el 98% de la población tenga acceso a Internet en los próximos años y cuáles serán los principales cambios que se realizarán en el ámbito tecnológico. El último informe Ecuador Digital 2022 indica que este año cambió la forma de comunicación y el uso de redes sociales en el país tanto de las personas como de las marcas. Las descargas de aplicaciones como Telegrama o Tik Tok tuvieron un incremento considerable. Esta última cuenta con más de 9 millones de dispositivos conectados promedio mensuales. Además, de 2019 a 2022 hubo un incremento del 32,7% en la cantidad de hogares con acceso a Internet: 25% en zona urbana y 76% en la zona rural. La mayor concentración de usuarios está en 12 provincias. 

Este contenido ha sido publicado originalmente por Revista Líderes en la siguiente dirección:

Cerro Azul, una selva oculta en Guayaquil.

  


 Cerro Azul, una selva oculta en          Guayaquil

Una cascada estacional que renace cada invierno se ha convertido en un atractivo en la ciudad. La ciudadanía lo compara con una Amazonía en miniatura


Esta ‘piscina’ natural que se esconde en medio de la montaña, ubicada a orillas de la Perimetral y cuya extensión bordea las 770 hectáreas; acoge a familias enteras que cada fin de semana o tras un día intenso de lluvia, llegan al lugar para hacer senderismo, nadar o armar un pícnic. “Ir después de que ha caído un aguacero es espectacular, porque ves la ‘piscina’ al ras, llena. Y la cascada se vuelve enorme. No es nada peligroso. Es increíble que haya esto en Guayaquil”, piensa Andrea Bermúdez, quien intenta ir cada semana.
Para llegar al corazón del cerro, donde se encuentra la ‘mini catarata’, hay que subir por una escalinata empinada de unos 30 metros de altura (que a la hora de bajarla, pondrá a prueba su adrenalina), atravesar un riachuelo que se ha formado por las lluvias y que asimismo ha conquistado a los visitantes por estar rodeado de árboles y animales que de vez en vez aparecen, entre ellos monos que brincan de un árbol a otro; para finalmente llegar a la cascada que, cual película de Indiana Jones o Lara Croft, está escondida tras las raíces de árboles y piedras. 



Para muchos, el recorrido es un circuito de aventura porque como la tierra no es completamente estable, uno tiene que buscar el equilibrio a la hora de caminar. Y el experimentado, lo puede hacer solo, abriendo quizás los brazos y cual malabarista caminando. Y los que no, podrán ayudarse de las cuerdas que cuelgan de las especies y sirven como lianas.
Quienes frecuentan el sitio, cuyo recorrido desde la carretera (entrando por el kilómetro 13,5 de la Perimetral, cerca del ingreso de la Espol) hasta la cascada es de alrededor de 25 minutos; hacen énfasis en que las autoridades deberían aprovechar su existencia natural para explotarla, “en el buen sentido de la palabra”.

“Quizás si crean una ruta más segura, eso sí, igual de rústica; o construyen pequeños espacios para descansar con materiales con bambú, nada invasivo, la visita sea todavía más grata. También urge que se coloquen, por ejemplo, letreros para que nadie ensucie el cerro o vaya la gente con parlantes. No he sido testigo de que hagan esto, pero uno nunca sabe. Y es mejor prevenirlo, desde ahora”, argumenta Daniela Penilla, habitante de la décima etapa de la Alborada; que el pasado domingo estuvo en este bosque por primera vez.




Futuro de Messi

 

Lionel Messi, cada vez mas cerca del club Inter de Miami: así lo confirmó el futbolista.

LAS LLUVIAS EN ESMERALDAS

junio 09, 2023 El nivel de esos ríos aumentó tanto que el agua afectó a cinco cantones y quince parroquias en Atacames "tres parroquias...